viernes, 8 de septiembre de 2017

Cómo vestirse según el evento al que se va (Hombres y mujeres)

¿Sabias que los asesores de imagen más experimentados trabajan en gabinetes con sociólogos y a veces hasta antropólogos?
¿Sabías que cuando se contrata a un buen grupo de profesionales para trabajar en la imagen de una persona, nada queda ligado a la inerpretación personal del profesinoal?
 Todo se debe hacer con ideas claras. 
El tratamiento de la imagen personal se hace a partir de la idea que los otros tienen del cliente. Ej: Las opiniones sobre las protagonistas "American Crime Story", "The good wife"
Un asesor de imagen de verdad no te da su opinión personal, ya que esta está llena de subjetividad y del mundo interno de este. 
Es como cuando uno va a un peluquero que le corta el cabello precisamente como no lo desea el cliente. Pero es del gusto del especialista... Y eso qué?
Esto tiene un fundamento. La improvisación, así sea en algo efímero como la imagen, responde a ideas que tienen mucho peso. Cómo costumbres y las tendecias de los grupos sociales a los que se pertenece. 
Y todo requiere de un previo estudio de campo. 
¿Ustedes dirán y eso de que me sirve a mí para ir a un evento? 
Es probable que al ser invitado a un evento pienses en la ropa que te pondrás y debas hacer tu propio estudio de campo, antes de tomar decisiones. No importa cuantos deseos tengas de vestir de cierto modo, deberás adecuarte.
Es probable que cuanto más se anuncie un evento, más te estreses pensando en la calidad de las prendas que debas vestir. 
Para esto hay que tener en cuenta las etapas que te llevarán al evento y las señales que vas recibiendo.


Primero recibes una invitación que te puede ser dada porque los anfitriones te consideran sus amigos, sus colegas, posibles inversores, gente que haga lugar para que su fiesta parezca multitudinaria etc. 
Muchas veces la gente invita a personas y las hace sentir importantes hasta que se comprometen a ir al evento. Luego las ignoran porque su misión de hacer que los demás giren a su alrededor está cumplida.
Hay que decidir si se asistirá, a partir de qué momento de la velada y por cuanto tiempo.
Cómo verás todos estos son aspecto que además son razones para relajarse a la hora de elegir el vestuario.


Luego, hay un detalle que puede ser determinante en el Exito o Fracaso a nivel social y que se da a través de la vestimenta:

El nivel de familiaridad con la gente que estará allí. 

Cuando se está con gente que no se conoce y que no son amigos. Mejor no esforzarse mucho en verse bien o ser perfeccionista en los detalles.
Muy probablemente uno esté invitado para hacer de relleno. 
Pero además entre desconocidos nunca falta la persona insegura que proyecta sus temores en los demás; y puede convertirse en enemigo de uno, solo porque la ropa que uno usa parece de mejor calidad que la que lleva puesta.
Esas personas inseguras pueden ser hombres o mujeres. Si bien las que más tienden a conspirar en eventos son mujeres. 
Los hombres suelen espiar y competir a largo plazo sobretodo a través de la COPIA o IMITACIóN a su objeto de envidia. 
Fíjense que las mujeres siempre se enojan cuando otras tienen lo mismo. Por ende cuando una mujer 'ataca' copiando, suele ser un síntoma de una influencia masculina (enfermiza y obseciva) en su vida. 
Esto es porque nisiquieras las mujeres que hacen alarde de su masculinidad gustan de estar con otras mujeres que las opaquen. Ej: Marlene Dietrich. 
La envidia del hombre no solo suele ser hacia otros hombres, sino que suele extenderse en el caso de tener resentimiento por su imagen personal o su nivel económco, hacia otras mujeres.
El modo de atacar a otras mujeres no solo es frontal. Muchos usan a las mujeres de su entorno para para competir en belleza o status contra mujeres que creen que pueden ensombrecerlas. Ese resentimiento ante la vida suele ser pasado de padre a hija, ya que siente que sus hijas son su versión femeinina y no desean eso.
Eso es peligroso para la mujer objeto de envidia, ya que puede ligarse de enemigas a otras mujeres que desconoce y que un día pueden ir preparadas al siguiente evento para competirle de manera agresiva. Porque fueron contaminadas por la envidia del hombre, pero esto les beneficia, ya que así mejoran su manera de vestir y su nivel social.
Lo que significa qu la víctima es objeto de un círculo perverso.
Mientras la mujer objeto de envidia puede desgastarse cuidándose de los agravios y de las imitaciones y agresiones de las mujeres, su verdadero e incansable enemigo será el hombre (marido o padre) que permanece en las sombras provocando situaciones y analizando resultados.


Muchos dirán "No dejes de vestirte de la mejor manera, pero actúa humildemente. Así la gente no te verá como una amenaza".
Pero la verdad es que lo bueno no se puede ocultar. Y la gente envidiosa te va a envidiar seas humilde o no. Ya que pueden utiliar tu humildad para calumniarte  y tratarte de hipócrita insitando a otros a laejarse de vos. 
Esto es proque el envidioso proyecta lo que haría en tu lugar, y ahí la humildad no existe.
Otros dirán, en un evento no te acerques a esa gente. 
Pero la verdad es que el envidioso suele ser un depredador social que no tiene  ideas propias y por ende, necesita buscar en el éxito de los otros, su siguiente paso en la vida. 
Es decir, son personas que suelen asistir a eventos donde todos tienen un ego importante, para conocer la razón de ese ego y apropiarse de ello. 
Es obvio que en un evento soial pensarán desde el inicio a quien asociarse y a quien aislar del grupo para que no se noten sus cualidades positivas. Por ende uno no puede estar escondiendose en un evento. 
El envidio suele ser él/ella quien te va a buscar.
Por ende, si uno no será el centro de atensión, lo mejor es vestir sencillamente. 
Porque el tener toques de elegancia, como el estilo del reloj o la marca de la camisa, puede abrir cmpetencia entre los otros. Y luego, no solo tendrás que lidiar con el asunto que los compete, sino tambien con la miseria humana que conllevan el tratar de no parecer menos en los eventos.
Recuerden que el envidioso desea lo  que uno tiene para sí. 
Hay que pensar que si se llama mucho la atensión, la gente buscará estar en contacto con uno a través de las redes sociales. Solo con la idea de seguir sabiendo más. Pero esto no necesariamente será por un interés de considerarte un lider a seguir por tu estilo. 
El llamar la atensión puede conducirnos a la humillación. Tampoco es recomendable preguntar a los demás y creer en un 100% sobre su etiqueta.
En definitiva al asistir a un evento hay que ser sencillos y precavidos.
Ya que muchos anfitriones en la actualidad hablande etiqueta, pero en realidad las descnocen.
Es el consejo de una asesora de imagen.

lunes, 20 de marzo de 2017

Juliana Awada y Amal Alamuddin: Dos variantes de estilo sofisticado

Muchas veces escuchamos hablar sobre el estilo personal.



El estilo personal es lo que los demás perciben cuando ven cómo estamos vestidos, cómo nos movemos, las actividades que realizamos, nuestros valores.
Y en aquellos lugares dentro nuestro, sensaciones, emociones, construcciones de pensamientos. Y en todo aquello externo a nosotros con lo que nos sentimos cómodos y lo que hacemos en y con ellos. Todo eso a muy grandes razgos es el estilo personal.
Esto incluye el modo en el que llevamos nuestra cultura heredada, nuestra educuacioón y nuestras experiencias personales.

El estilo personal puede diferir del estilo profesional.

Una mujer cuyo valores sean “primero los hijos”, puede ser una tremenda emprendedora que lleva adelante empresas con decenas de empleados. Y esto se debe a razones como la herencia, la cultura, la educación.
No es como en un principio se cree de que el estilo depende de lo que nos gusta.
El estilo no es vestir lo que nos gusta por el hecho de que nos gusta y elegir de entre las opciones que hay.
Por eso, es que hoy compararé el estilo profesional de dos mujeres destacadas en lo profesional, de diferentes partes del mundo, líderes y en pareja con hombres líderes. Y que sin embargo, tienen un estilo profesional muy parecido.



Juliana Awada y Ama Alamuddin. Estilo sofisticado.

Ambas conocen de estilo porque se conocen a sí mismas.
Ambas son especialistas en eso que hacen.
Ambas tienen genes libaneses. Ambas tienen en cuenta sus origenes y eso es lo que uno ve cuando las vé.
Ambas son longilineas. Es decir que sus cuerpos se caracterisan por sus líneas largas y no por sus curvas.
Ambas tienen rostros rectangulares.


Cabello abultado y oscuro.
Mirada dura. Marcada por sus cejas intensas.
Personalidad que destaca de entre las mujeres que desean sobresalir en eventos y que para ello se visten con tailleurs y painados llamativos.
Ninguna de ellas esconde su rostro bajo capas de maquillas que les quitan expresión.
Ninguna es realmente conocida por llevar el apellido de su esposo.

Siempre utilizan peinados que emulan naturalidad.
Pero a su vez, Amal tiene un estilo que aunque no deja de ser sofisticado, suele tener tintes romanticos. Eligiendo más las polleras y vestidos a los pantalones de vestir. Su estilo se podría considerar un poco aniñado. Pero lo suele hacer cuando comparte espacio con George Clooney. Lo cual demuestra que a través de sus estilo demuestra respeto y consideración (cortesía) hacia la etiqueta del evento al que se presenta y que que es diferente a su verdadera profesión.




Mientras que juliana al ser una especialista en telas, prendas y texturas, siempre juega con estos elementos. Imponiendo su estilo de medio oriente pero asu vez, dejando su Marca en sus públicos.
Juliana suele jugarsela por lo sexy y mostrar más sus curvas. Aunque siempre para andar de día suele elegir la utilización del pantalón.


Juliana tiene un estilo de mujer fuerte. Mientras Amal siempre juega son su fragilidad dada en parte por su delgadez y ojos grandes.
Gabriela Asesora de Imagen



viernes, 13 de enero de 2017

Evolución de la moda y el buen gusto en la actualidad

Luego de tanto investigar en diferentes bibliografías en varios idiomas para mis trabajos en Costa de Marfil y París. Luego de haber estudiado las materias enteras en carreras concernientes. 
Muchas veces conté a mis amigos sobre la peculiaridad de lo que hoy es el impresionante mundo de La alta costura.

"La sastrería siempre existió, porque siempre hubo trajes para hombres y para mujeres. Y el diseño de traje de hombre siempre tuvo que destacar por sus cualidades prácticas." Gabriela Sainap

Recuerdo cuando estudiaba con colegas asesores de imagen de Paris en charlas sobre estilo.
O cuando en la universidad hablaba con un amigo arqueólogo, sobre cómo vestían en la antigüedad. Siempre llegamos a la conclusión de que de no ser por esos descubrimientos increíbles. Y de la inversión que hacían en la belleza y el arte, referentes de la moda como la princesa Sisi (Liberal) o la Reina Elizabeth I of England (Mujer que desempeñó un roll masculino y lideró dejando se huella en la historia). De quienes nos contaban en la escuela que eran los referentes de moda.

Elizabeth 1 of England

Sisi

Pero la verdad siempre llegué a la misma conclusión de que los tiempos no han cambiado mucho.
En la antigüedad los faraones, reyes, emperadores, etc. Es decir, toda persona que estuviera en el poder, siempre tenía como deber el de asegurarse tener lo mejor del mundo. Y lo mejor del mundo no porque así fuera su capricho, sino porque esto respondía a su status. Ellos respondían al concepto de que ellos representaban en sí a toda una nación. Claro que ahora las cosas son diferentes, ya que a menos que un estado esté liderado por un tirano, es el pueblo quien se representa a sí mismo, mediante su accionar soberano y ciudadano.
Pero a lo largo de la historia siempre hubo personas que estaban en lugares donde lo que se obtiene es lo mejor.

"La Alta costura siempre existió, porque el arte de diseñar vestuario para embellecer al poder siempre existió." Gabriela Sainap

De no ser por sus aportes nosotros hoy no gozaríamos de tantas alternativas estéticas.
Por eso les explico tres conclusiones sobre una de mis tantas tesis que tengo la gracia de haber escrito luego de tanta investigación. 

1) Llegué a la conclusión de que la ropa de diseño siempre existió.
Volveré a escribir la anécdota que ya conté en otro artículo anterior de cuando era niña, y mi madre diseñaba vestidos y conjuntos, según lo que le dictaba su imaginación. Y luego llevaba el diseño y la las telas a la costurera. Como verán esto es algo que está en la memoria de nosotros como raza humana. Y lo hemos heredado de generación en generación.

2) La Alta costura siempre existió, porque el arte de diseñar vestuario siempre existió. La preocupación de las personas por cautivar a otros a través de una buena presentación siempre existió.

La ropa con la que se vestían desde la antigua Roma o el Antiguo Egipto, era precisamente, lo que hoy conocemos como Alta costura.

3) La sastrería siempre existió, porque siempre hubo trajes para hombres y para mujeres. Y el diseño de traje de hombre siempre tuvo que destacar por sus cualidades prácticas.
Tuve la dicha de ser educada por mi nonna, quien era Sastre, y de crecer viéndola entre telas, moldes, botones, y todo lo que pone una profesional sobre una mesa de madera de dos metros y medio por un metro y medio. Recuerdo que luego de tantos años, directamente dibujaba a mano alzada todos sus diseños.
Gracias a estas dos grandes mujeres en mi vida y a tantos estudios y experiencia. Hoy puedo tomar clases relacionadas con la historia del traje (solo para conocer nuevas personas, aunque me repitieran todo lo que ya sé desde hace años), y tener que callar mis conocimientos sobre sastrería y diseño. Porque nunca falta la/ el alumno mediocre que cree que tomar varios cursos sobre arte. Tener una muñeca con ropa autóctona, como las venden en todos lados. O agredir a la alumna que con su presencia deja en evidencia su mediocre carrera. Supera toda una educación respirando el mundo de la belleza y buen gusto que tiene alguien cuando conoce ese mundo desde lo más intimo.
El dicho que dice, “Aunque la mona se vista de seda, mona queda” es cierto. No importa cuan competitiva sea una persona, el buen gusto no se puede copiar.
Cuando estudiaba la carrera de Asesoría de Imagen nos enseñaron, “hay que tener cuidado con lo que uno habla, ya que los hay, envidiosos, resentidos, fracasados que siempre intentarán hacernos daño, por la vida que no tienen.
Y tiene razón, cuando alguien intenta compartir su mundo, nunca faltará quien envenenado con pura envidia, por su falta de preparación; crea que pueda competir, con expresiones llenas de odio, o levantando la voz. Muchas veces entre mujeres mayores y jóvenes exitosas.

Haciendo un apartado al tema, de este artículo: Es triste cuando uno va a tomar una clase, encontrarse gente que solo toma clases guiada por su ignorancia y no por la experiencia de volver a hablar de temas que ya conocía, con nuevas personas).
Es lo que ocurre cuando un verdadero profesional no está en el mismo lugar que otros profesionales igualmente capacitados.
Recuerdo que para mi, estudiar Imagen personal solo fué escuchar que me mostraran lo que mi nonna me había enseñado toda mi vida.
Pero volviendo al tema de la evolución de la confección, les cuento más.
Lo que no siempre existió fué la ropa Pret-à-porter. La cual nació como consecuencia entre otras cosas del advenimiento de la revolución industrial.
Algunas características de la alta costura, cada diseño es único, cada prenda es irrepetible y se trabaja de manera casi artesanal, muchas veces las prendas están confeccionadas en su mayoría o en su totalidad a mano.

"No importa cuan competitiva sea una persona, el buen gusto no se puede copiar." Labios Velvet


Hay que tener en cuenta que el sistema de clases sociales no siempre fué entre alta media baja clase. Sino que a lo largo de la historia siempre hubo muchos sistemas para diferenciar a las personas según su nivel de acceso y poder sobre su realidad y la de otros.

¿Y tu?¿Tienes alguna duda sobre la evolución de la moda y el las soluciones que nos encontramos para evolucionar a una vida mas cómoda?